FINALIDAD

En el grupo Manuli Ryco sabemos que tenemos la responsabilidad de prevenir la esclavitud moderna. Ser libres de la esclavitud es un derecho humano fundamental y el grupo Manuli Ryco se compromete a tratar, mitigar y prevenir cualquier tipo de esclavitud en sus operaciones, cadena de suministro o cualquier relación comercial. El grupo Manuli Ryco alienta a todas las personas y organizaciones implicadas o empleadas por el grupo Manuli Ryco a conocer las graves consecuencias que la esclavitud moderna representa para las personas y las posibles víctimas.

Sabemos que Manuli Ryco Group ocupa una posición influyente y puede desempeñar un papel importante en la prevención de la esclavitud moderna. Para nosotros es importante que nuestros empleados (en todos los niveles), directivos, ejecutivos, contratistas, voluntarios y nuestra cadena de suministro tomen medidas si sospechan o tienen conocimiento de cualquier práctica moderna de esclavitud.

La finalidad de esta política es educar a los empleados sobre las diferentes formas de esclavitud moderna que puede haber en la sociedad contemporánea para ayudar a la empresa a tomar medidas verificables con objeto de reducir los riesgos de esclavitud moderna.

1st hidde

hidden text

1. ALCANCE

Esta política se aplica a todas las personas que trabajan para o en nombre del Grupo Manuli Ryco, en cualquier puesto, incluidos empleados, directivos, ejecutivos, trabajadores de agencias, contratistas, consultores y cualquier otro representante de terceros (colectivamente, trabajadores).

2. ¿QUÉ ES LA ESCLAVITUD MODERNA?

El término esclavitud moderna describe situaciones en las que se utilizan coerción, amenazas o engaño para explotar a las víctimas y socavar su libertad. Se emplea para describir la grave explotación, coerción, amenazas y engaños utilizados para explotar a las víctimas y socavar sus libertades. Puede ser difícil identificar los tipos de coerción y engaño que se consideran esclavitud moderna.

Trata de personas

Captación, aislamiento y el desplazamiento de personas para su explotación a través de la esclavitud moderna.

Esclavitud

Cuando el infractor ejerce poderes de propiedad sobre la víctima, incluida el poder de convertir a una persona en un objeto de compra y aprovecharse de su trabajo sin limitaciones.

Servidumbre

Cuando la libertad personal de la víctima está significativamente restringida y no es libre de dejar de trabajar o abandonar su lugar de trabajo.

Trabajo forzoso

La víctima no es libre de dejar de trabajar o de abandonar su lugar de trabajo.

Matrimonio forzado

Cuando se utiliza la coerción, las amenazas o el engaño para que una víctima se case o cuando la víctima no entiende o es incapaz de entender la naturaleza y el efecto de la ceremonia matrimonial.

Servidumbre por deudas

Los servicios de la víctima se empeñan como garantía de una deuda y la deuda es manifiestamente excesiva o los servicios de la víctima no se aplican para liquidar la deuda, o la duración y la naturaleza de los servicios no están limitadas y definidas.

Las peores formas de trabajo infantil

Describe situaciones en que hay niños:

  • explotados mediante esclavitud o prácticas similares, incluidos fines de explotación sexual;
  • realizan trabajos peligrosos que pueden dañar su salud, seguridad o moral;
  • utilizados para producir o traficar drogas.

Las peores formas de trabajo infantil pueden ocurrir en un diversos contextos y sectores. Esto puede incluir tráfico en orfanatos y esclavitud en instituciones residenciales, así como trabajo

infantil en fábricas y plantas de producción, minería y agricultura.

Captación engañosa para mano de obra o servicios

Son situaciones en que se engaña a la víctima para explotarla mediante un tipo de esclavitud moderna.

3. CUÁLES SON LOS INDICADORES DE RIESGO

Hay una serie de indicadores de riesgo que ayudan a evaluar si existe riesgo de esclavitud moderna. Ello incluye:

Riesgos sectoriales e industriales

Hay sectores e industrias que pueden tener altos riesgos de esclavitud moderna debido a sus características, productos y procesos.

Esto incluye indicadores como:

  • uso de mano de obra no cualificada, temporal o estacional;
  • uso de contratos a corto plazo o subcontratación;
  • uso de trabajo infantil en condiciones peligrosas; y/o
  • estrategias de captación de personas y grupos específicos de comunidades marginadas o desfavorecidas.

Riesgos de productos y servicios

Algunos productos y servicios pueden entrañar alto riesgo de esclavitud moderna por la forma en que se producen, proporcionan o utilizan.

Esto incluye indicadores como:

  • requisitos de costes o plazos que exijan un exceso de horas de trabajo al proveedor;
  • productos o bienes fabricados en países con alto riesgo de explotación laboral denunciada; y/o
  • servicios prestados países donde con alto riesgo de explotación laboral denunciada.

Riesgos geográficos

Hay países con mayor riesgo de esclavitud moderna, que puede ser consecuencia de diversos

factores, incluidos conflictos y factores socioeconómicos.

Esto incluye indicadores como:

  • países que quizá no hayan ratificado las convenciones internacionales reconocidas sobre la esclavitud moderna;
  • países con alta prevalencia constatada de esclavitud moderna; y/o
  • protección inadecuada de los trabajadores, incluidas normas laborales deficientes o inexistentes.

Riesgos de entidad

Hay entidades con riesgos específicos de esclavitud moderna por factores que incluyen estructuras de gobierno deficientes o historiales de violaciones de los derechos humanos.

Esto incluye indicadores como:

  • entidades ya denunciadas por incumplimiento de derechos humanos o normas laborales;
  • entidades con mala gestión de los procesos de adquisición y contratación; y/o
  • entidades que tienen cadenas de suministro complejas y resultados de auditoría que entran en conflicto con otras fuentes de información.
4. CUÁLES SON LOS INDICADORES DE LA ESCLAVITUD MODERNA

La esclavitud moderna no siempre es fácil de identificar, pero hay una serie de indicadores cuya combinación puede significar que alguien se encuentra en una situación de esclavitud moderna y que quizá convenga investigarlo bien.

Los tipos de indicadores incluyen las condiciones en que se hallan las presuntas víctimas:

  • viven en el lugar de trabajo o en otro lugar que pertenece o está controlado por su empleador;
  • están mal pagadas o no se les paga nada;
  • se les exige trabajar demasiadas excesivas;
  • están confinadas o aisladas en el lugar de trabajo o solo salen de él en raras ocasiones;
  • permanecen bajo vigilancia en el trabajo o en su alojamiento;
  • se encuentran aisladas en lugares remotos de difícil acceso y/o con limitaciones para

contactar o interactuar con personas fuera del lugar de trabajo (por ejemplo, sus teléfonos son confiscados o controlados cuando están en público);

  • están bajo el control de un intermediario o un tercero que “retiene” o “invierte” su dinero por ellas;
  • tienen condiciones de trabajo diferentes o menos favorables que otros trabajadores debido a su país de origen, género u otros factores;
  • no pueden rescindir su empleo en ningún momento;
  • parecen estar pagando una deuda con un empleador o un tercero (como un agente de contratación);
  • parecen estar sometidas o amenazadas con violencia respecto a su empleo;
  • parecen tener documentación personal o de viaje falsa y/o no pueden acceder a esos documentos porque están en poder de un empleador o un tercero;
  • parecen haber sido engañadas sobre sus condiciones de trabajo;
  • no se les proporcionan contratos en un idioma y un formato que puedan entender fácilmente;
  • no están informadas o no parecen capaces de entender los términos y condiciones de su empleo;
  • no se les proporciona ningún equipo de protección, formación o medios para negarse a participar en prácticas de trabajo peligrosas o a manejar materiales o peligros tóxicos conocidos; y/o
  • no tienen permiso de trabajo porque proceden de otro país o parecen estar trabajando incumpliendo los requisitos de visado.
5. RESPONSABILIDADES DE LOS EMPLEADOS

Para el grupo Manuli Ryco es importante que sus trabajadores conozcan los riesgos de la esclavitud moderna y esta política. Los trabajadores no deben participar en ninguna actividad que constituya esclavitud moderna o pueda dar lugar a prácticas de esclavitud moderna. Cualquier trabajador que sospeche o tenga conocimiento de esclavitud moderna dentro del grupo Manuli Ryco debe informar y plantear esas inquietudes a su gerente.

Los directivos y RRHH son responsables de:

  • garantizar que ellos y sus equipos conozcan esta Política, sobre todo los indicadores de esclavitud moderna;
  • escalar al director cuando sospechen, o un empleado les digan que sospecha, que se está produciendo esclavitud moderna dentro de la empresa o de su cadena de suministro;
  • comprender los problemas “sobre el terreno”, incluso en partes de nuestro suministro
  • la cadena en que opera el directivo;
  • verificar lo que ocurre en sus operaciones y cadenas de suministro consultando a los trabajadores y los grupos vulnerables;
  • obtener conocimientos especializados en cuestiones clave, como la protección de la infancia, los riesgos específicos de cada país o sector y las sensibilidades específicas del contexto;
  • identificar los riesgos reales o potenciales de daños dentro de sus procesos vigentes de diligencia debida y desarrollar formas efectivas y adecuadas al contexto para abordar dichos riesgos;
  • crear conciencia sobre los riesgos de daños y las posibles vías para remediarlos dentro de la organización, sus proveedores u otros socios comerciales, como las empresas de contratación y los empleados de la cadena de suministro; y
  • comunicar claramente las expectativas de la empresa respecto a la esclavitud moderna
  • a los proveedores y fomentar la honestidad bidireccional en su compromiso.

Los empleados son responsables de:

  • familiarizarse con esta Política, en particular los indicadores de riesgo de esclavitud moderna; y
  • seguir el procedimiento de notificación interna si alguna vez les preocupa que pueda haber esclavitud moderna o que exista el riesgo de que se produzca dentro de la cadena de suministro de la empresa.
6. DENUNCIA DE POSIBLE ESCLAVITUD MODERNA

Si a un trabajador de la empresa le preocupa que se esté produciendo esclavitud moderna dentro de la empresa o en su cadena de suministro, debe notificarlo mediante el siguiente procedimiento:

  • No debe intentar resolver la situación por su cuenta. Tratar de lidiar con la situación sin el apoyo de otros recursos, gobiernos o socios de confianza puede causar mayores daños a las víctimas.
  • Asegurarse de actuar siempre en el mejor interés de las posibles víctimas. Por ejemplo, sacar a los trabajadores de una situación de explotación de inmediato sin el apoyo adecuado puede tener consecuencias negativas no deseadas, como su deportación, reexplotación, inclusión en listas negras por parte de los empleadores y/o violencia por parte de los acreedores.
  • Plantearse si hay que tomar otras medidas para verificar si se está produciendo esclavitud moderna. Por ejemplo, si las acusaciones de esclavitud moderna se efectúan a través de medios sin fundamento,
  • tal vez deba verificar si estos informes son correctos. Asegurarse de que cualquier medida adoptada no alerte a los presuntos delincuentes ni acarree consecuencias indeseadas para los trabajadores afectados.
  • Escalar sus inquietudes a su superior o a RRHH.
7. INFORMACIÓN ADICIONAL

Si tiene alguna pregunta o consulta en relación con esta política, póngase en contacto con su superior o con su Departamento de recursos humanos.